Gracias a esta nueva tecnología, ahora cualquier ciudadano podrá chequear a través de un smartphone si los automóviles de dicha comuna tienen sus documentos al día y si éstos son auténticos o falsificados.
Lo que antes era un rol exclusivo de Carabineros de Chile hoy, gracias a la masificación de la tecnología, ha podido extenderse a cualquier persona que tenga un teléfono celular, por medio del cual podrá escanear el nuevo permiso de circulación digital, fabricado por Casa de Moneda, que está siendo incorporado por varios municipios del país y convirtiéndose en un mecanismo certero contra la falsificación de documentos asociados al parque automotriz, y con todas las consecuencias negativas que traen consigo estos ilícitos.
De este modo, a partir de este mes de julio, los 200.000 habitantes de Quilicura se suman a los más de 1.000.000 de vecinos de otras 9 municipalidades del país que ya están gozando de este beneficio. Al adquirir el permiso de circulación digital en dicha localidad podrán verificar, en forma instantánea y mediante un click en su celular, diferentes datos y documentos asociados a los vehículos y certificar la veracidad de éstos, como: Seguro Obligatorio, partes impagos, Revisión Técnica y otro tipo de información que puede ser de suma importancia tanto para la seguridad de los conductores como de los ciudadanos.
Este nuevo permiso de circulación incorpora una Tercera Patente, un sticker que contiene una “huella digital” que se adhiere en el interior del parabrisas del auto, y que puede ser escaneado por las policías o por cualquier persona obteniendo antecedentes del propietario de forma inmediata. “Al momento de imprimir los permisos de circulación se envía un twin digital a una plataforma tecnológica de seguridad en la nube, que permite a los ciudadanos, a la hora de comprar o vender un vehículo usado, detectar documentos falsos al momento de escanearlos a través de un click en el celular. Asimismo, esta tecnología aporta una serie de beneficios para las municipalidades, como trazabilidad, autenticación de los documentos, georreferenciación y otros”, explicó el Head of Digital Solutions de Casa de Moneda, Luis Herman.
Esta colaboración entre entidades del Estado ha beneficiado alrededor de 1.300.00 habitantes de las siguientes comunas: Estación Central, Colina, Peñalolén, Renca, Sagrada Familia, Lampa, Puchuncaví, Tierra Amarilla y ahora Quilicura.
Gracias a los municipios y a la gran transformación digital que ha desarrollado la nueva área de Soluciones Digitales de Casa de Moneda, ha permitido entregar valor público con soluciones que impactan en la vida cotidiana de los ciudadanos, sobre todo en las personas de a pie.