Las licencias de conducir del futuro, el knockout para la industria de falsificaciones

Noticias

Las licencias de conducir del futuro, el knockout para la industria de falsificaciones

Una solución tecnológica de clase mundial, incorporada por Casa de Moneda de Chile, que ya está siendo implementada por tres municipios: Colina, Calera de Tango y Providencia, brindando a los habitantes la certeza de que sus licencias de conductor no podrán ser vulneradas.

Un documento seguro, cuya información puede ser verificable en línea por cada usuario a través de su celular y en tiempo real es la nueva solución digital que está implementando Casa de Moneda para las licencias de conducir. Un sistema que está generando gran aceptación en el mercado nacional y que será un golpe certero para la industria de falsificaciones que se genera en torno a este instrumento.

Se trata de establecer una base de datos en línea donde la punta del iceberg es un elemento de seguridad gráfico con forma de código QR que entrega información sobre el conductor, el tipo de licencia, la fecha de vencimiento y la comuna en donde dicho permiso fue otorgado, de manera de evitar falsificaciones y poder detectar cuando un documento es adulterado. Esto, gracias a la alianza realizada entre Casa de Moneda y la empresa suiza experta en soluciones de serialización y autentificación de productos: Scantrust S.A.

Es un software de código abierto en donde no es necesario comprar aplicaciones, ni pagar licencias, la información está disponible en línea para todos los ciudadanos, en tiempo real y podrá ser verificable a través de un smartphone. “Por ejemplo, si alguien quiere contratar un servicio de transporte escolar, esa misma persona podrá chequear con su teléfono si la licencia del conductor cumple con los requisitos y está al día, dado que los datos generados por la municipalidad en donde dicho documento fue entregado, además de estar impresos en la licencia, ahora estarán en línea”, señaló el gerente de Soluciones Digitales de Casa de Moneda, Luis Herman.

Esta solución digital ha tenido gran aceptación por parte de los municipios. La Municipalidad de Colina fue la primera en incorporar esta tecnología en sus permisos de circulación y licencias de conducir, seguida por Estación Central y Lampa, y durante la primera quincena de enero de este año ya se han sumado dos municipios más: Providencia y Calera de Tango, impactando en forma positiva a los habitantes que pertenecen a estas comunas.

“Es una noticia muy importante para todos los vecinos y los usuarios, porque gracias a esta alianza entre Casa de Moneda y la empresa Scantrust vamos a poder dar seguridad en un tema muy relevante como lo son las licencias de conducir”, señaló el alcalde de Colina, Mario Olavarría, durante el lanzamiento de este nuevo permiso de circulación realizado por el municipio en octubre pasado. Asimismo, el mayor de la octava comisaría de Colina, Freddy Salgado, recalcó que “va a ser tremendamente útil, sobre todo para nosotros los carabineros, ya que vamos a poder conocer en tiempo real si una licencia está bien otorgada o es falsificada”.

Adicionalmente, las personas que obtengan su permiso de circulación podrán recibir además un elemento de seguridad gráfico con forma de código QR, para pegar en el parabrisas de su auto -lo que se conoce como la tercera patente-, el cual podrá ser escaneado por las policías en caso de que fuese robado o clonado, permitiendo inmediatamente saber quién es el dueño.