La patente virtual para vehículos: tecnología efectiva que evita los fraudes
Un documento digital que permitirá a los ciudadanos, a través de un smartphone, verificar si un automóvil cuenta con los documentos al día y si éstos son auténticos o falsificados.
La tercera patente es otra de las innovadoras soluciones digitales que está desarrollando Casa de Moneda y que impactará positivamente en la seguridad de las personas, ya que podrá fin a los fraudes y toda clase de adulteraciones que se producen en torno a las revisiones técnicas, informes de gases y permisos de circulación, otorgando seguridad a los ciudadanos al comprar un vehículo de segunda mano.
Consiste en una firma digital de seguridad gráfica, con forma de código QR, que se pega en el interior del parabrisas del auto -lo que se conoce como la tercera patente-, la cual podrá ser escaneada por las policías en caso de que éste fuese robado, obteniendo antecedentes del propietario de forma inmediata. «Lo novedoso de este código es que es prácticamente imposible de falsificar, debido a que el alto nivel de resolución y complejidad del original disminuye notablemente su calidad al imprimirse, permitiendo que el celular detecte este intento de falsificación al escanearlo. Sin duda, un certero golpe en la lucha contra la delincuencia, dado que la inspección es inequívoca», explicó el jefe de Soluciones Digitales de Casa de Moneda Chile, Luis Herman. Asimismo, la coloración de este documento también pierde su calidad al ser adulterado, lo que es posible de percibir a simple vista por el ojo humano.
Al igual que en las licencias de conducir, se trata de establecer una base de datos en línea con toda la información que entregan las plantas de revisiones técnicas autorizadas, el Registro Civil y la Dirección de Tránsito de cada Municipio, de manera de tener acceso instantáneo a todo tipo de datos relevantes, pero ahora relacionados con el vehículo: deudas, partes impagos, revisiones técnicas, certificado de gases y otro tipo de información que puede ser de suma importancia tanto para la seguridad de los conductores como de los ciudadanos. Esto, gracias a la alianza realizada entre Casa de Moneda y una empresa suiza de tecnología digital de clase mundial.
De esta manera, «antes de comprar un auto cualquier persona podrá chequear con su smartphone si el vehículo cuenta con los documentos al día y que no haya incurrido en alguna ilegalidad. Asimismo, al encontrar un auto robado los inspectores de la municipalidad inmediatamente podrán saber a quién pertenece», destacó Herman.
Por otra parte, esta solución digital que ya está siendo implementada desde el año pasado por la Municipalidad de Colina, Lampa y Estación Central, sumándose este año otros ocho municipios, también aporta una serie de beneficios para las municipalidades, ya que permite obtener trazabilidad, georreferenciación y detectar documentos falsos al momento de escanearlos, sin necesidad de invertir recursos adicionales ni realizar cambios en los procesos de años anteriores.