¿Sabías que la compañía es capaz de producir cerca de 1.400 millones de monedas al año?
Las primeras piezas fabricadas en nuestro país se hacían manualmente, a golpe de martillo. Pero, actualmente, se usan modernas máquinas acuñadoras capaces de fabricar hasta doce monedas por segundo de exactamente igual diámetro, tamaño y diseño.
La Gerencia de Acuñación Monetaria cuenta con un equipo de diversos profesionales quienes, junto con máquinas acuñadoras de tecnología alemana capaces de producir prototipos mono-metálicos y bimetálicos, y que en caso de requerirse pueden funcionar en forma simultánea, hacen que Casa de Moneda de Chile cuente con una capacidad de fabricar un total aproximado de seis millones de monedas de producción diaria.
La acuñación monetaria es un proceso que consta de diversas etapas, tales como: diseño digital, grabado del diseño, estampado, mecanizado, tratamientos térmicos y superficiales, para el cual se utilizan máquinas automáticas de última generación, que deben ajustarse a las altas exigencias de las normas internacionales vigentes en esta industria.
La vasta experiencia de Casa de Moneda en el proceso de acuñación, los exigentes niveles de seguridad, control de calidad y modernos equipos han llevado a nuestra empresa a ganar importantes licitaciones internacionales para producir monedas para diferentes bancos centrales de Latinoamérica: Chile, Honduras, Guatemala, Paraguay y República Dominicana, entre otros, adquiriendo gran prestigio en la región por la seguridad y calidad de sus productos. En particular, para nuestro país hemos producido todas las denominaciones actualmente en circulación.