Etapas del proceso de acuñación de monedas:

Monedas

Etapas del proceso de acuñación de monedas:

  1. Fundición: Una vez diseñada la imagen de la moneda se define la aleación de metales, como cobre, zinc y níquel de alta pureza, que se compran en los mercados externos. En un proceso casi artesanal, estos metales en proporciones definidas son fundidos en hornos eléctricos a altas temperaturas con lo que se producen láminas de doce mm de espesor, aproximadamente.

 

  1. Laminación: Luego, estas láminas se adelgazan a presión, por medio de laminadoras de rodillo (máquinas hidráulicas), hasta llevarlas a un grosor de dos a cuatro mm que se necesita para fabricar los cospeles.

 

  1. Troquelado: Es uno de los pasos más importantes en donde la lámina delgada es convertida en miles de discos planos. La lámina sobrante se reutiliza para un nuevo proceso.

 

  1. Torculado: los discos planos pasan por un proceso en el cual se les reduce levemente el diámetro generando en su perímetro un sobre relieve, pasando a denominarse “cospel”, que son discos de metal sin ningún tipo de grabado.

 

  1. Recocido del cospel: con el objeto de reducir su dureza, los cospeles son sometidos a un proceso de calentamiento a alta temperatura, quedando en condiciones de ductilidad y maleabilidad para ser acuñados.

 

  1. Decapado y abrillantado: los cospeles, con sus superficies opacas y manchadas debido a los procesos previos, se someten a un proceso de decapado, abrillantado y secado, quedando en condiciones de calidad superficial óptima para ser acuñados.

 

  1. Acuñación: Finalmente, los cospeles pasan por una prensa de acuñado de monedas, en donde cada uno de los lados se golpea en forma simultánea con un cuño, lo que genera una imagen en relieve en el anverso y otra en el reverso más el reborde perimetral.

 

  1. Selección: Por último, la moneda acuñada pasa por un proceso en donde una máquina verifica que la imagen deseada de la moneda (que tiene como referencia en su memoria) sea igual a la imagen física que está revisando. Toda unidad defectuosa, que no cumpla con las características y diseño, es rechazada y separada del lote.