La iniciativa desarrollada en conjunto por las dos instituciones del Estado, busca evitar las falsificaciones de placas patentes, licencias de conducir, permisos de circulación y billetes, y mejorar la fiscalización por parte de los uniformados.
Luego de tres meses de diversas capacitaciones realizadas por expertos de Casa de Moneda de Chile a los cabos y sargentos de la Escuela de Suboficiales de Carabineros, el pasado jueves 25 de agosto se puso término a la primera parte del Plan de Prevención del Delito para Documentos del Parque Automotriz, que busca instruir a los Carabineros en los procesos de elaboración de productos y documentos de seguridad fabricados por Casa de Moneda, de manera de que sepan identificar los instrumentos originales de los falsificados y que el proceso de fiscalización sea más efectivo.
Durante los meses de junio, julio y agosto los carabineros visitaron nuestras plantas de producción en diversas oportunidades, en donde especialistas de Casa de Moneda explicaron las diferentes etapas de fabricación de placas patentes y documentos valorados, y los respectivos elementos de seguridad que éstos contienen. Del mismo modo, se realizaron tres jornadas intensivas de capacitaciones en la Escuela de Suboficiales, que fueron dirigidas por los líderes de cada uno de dichos procesos.
“Nos enorgullece que dos instituciones del Estado trabajen en conjunto para mejorar las competencias y capacidades de los Carabineros en el reconocimiento de productos que contienen medidas de seguridad, tales como: patentes, permisos de circulación, billetes y licencias de conducir, con el fin de que puedan mejorar sus procesos de fiscalización y peritajes para detectar las falsificaciones. De esta manera, contribuimos en el mejor funcionamiento de las fuerzas de orden público y en la disminución de actos delictuales en nuestro país”, señaló el gerente de Seguridad de Casa de Moneda de Chile, Juan Ramírez.
Por su parte, director de la Escuela de Suboficiales, coronel Patricio Faunes, agregó que “fue una instancia académica que realmente contribuyó al acervo cultural y profesional de todos quienes tenemos la función de mantener la seguridad pública de nuestro amado Chile. Además, fue un proceso muy bien estructurado, coherente e importante, que permitió dotar de mejores herramientas a nuestros estudiantes”.
Esta iniciativa fue desarrollada a raíz de las múltiples adulteraciones que se realizan a diario, especialmente en permisos de circulación y placas patentes, que podrían estar vinculados a organizaciones criminales que operan detrás y que ponen en peligro la vida de conductores y peatones. En este contexto, este proceso de inducción, llevado a cabo recientemente en la Escuela de Suboficiales de Santiago, se replicará en las sucursales de esta institución para la zona norte y zona sur de nuestro país, que están ubicadas en las ciudades Antofagasta y Concepción, respectivamente, las que comenzarán a realizarse en octubre de este año.