Casa de Moneda de Chile está capacitada para producir billetes para cualquier país de la región.

Billetes

Casa de Moneda de Chile está capacitada para producir billetes para cualquier país de la región.

Equipamiento de punta, materias primas de alta calidad, técnicos debidamente capacitados, exigentes estándares de producción y seguridad son características esenciales para producir papel moneda tanto de sustrato de algodón como de polímero.

La fabricación de billetes es uno de los procesos productivos industriales más complejos y costosos que existen a nivel de impresión. Las compañías que realizan este trabajo deben cumplir normas muy estrictas y contar con tecnología y maquinaría europea altamente especializada, de manera de garantizar la legitimidad de cada pieza y otorgar la credibilidad relacionada con la seguridad del proceso.

Esta técnica agrupa los diversos métodos que se pueden encontrar en las artes gráficas: litografía, serigrafía, flexografía, tipografía y calcografía. Sin embargo, a diferencia de una imprenta convencional, en cada una de las etapas del proceso productivo se incorporan elementos de seguridad desarrollados específicamente para billetes. Los materiales son cien por ciento importados, principalmente de Europa o Estados Unidos, tintas y sustratos, estos últimos tanto en polímero como en algodón. En el caso de nuestro país, los billetes en sustrato de polímero son aquellos con denominaciones de $1.000, $2.000 y $5.000. En cambio, los de $10.000 y $20.000 se fabrican en sustrato algodón.

Cuando las materias primas llegan a Casa de Moneda se les hace un control de calidad muy riguroso, para garantizar la seguridad, calidad y confianza, nuestros valores fundamentales. La compañía cuenta con la Certificación Trinorma ISO 9001, ISO 14.001 e ISO 14.298, además de la ISO 27.001 de Seguridad de la Información. Sin duda, un proceso único que pocos países del mundo tienen la capacidad de llevar a cabo.

La fabricación comienza con un diseño determinado por el cliente, quien define sus colores, tamaños y elementos gráficos, tales como: iconografía del país, próceres, flora y fauna, entre otros. Luego, se construye una maqueta o estructura donde a ese boceto se van incorporando elementos de seguridad en distintos niveles durante la impresión.

Etapas del proceso:

  • Impresión offset: en esta etapa se imprimen las dos caras del billete a la vez (impresión simultánea), alcanzando registros perfectos entre ambos lados. También, se incorporan otros elementos, como: tinta fluorescente, elementos anti-escáner y otras características propias de cada billete de alta seguridad.
  • Impresión serigráfica: se agregan elementos que le dan distintos tonos de color a la tinta y pigmentos magnéticos.
  • Calcografía: Consiste en la confección de matrices y planchas de fabricación que generan como elemento de seguridad el relieve. Se incorporan características como marcas para no videntes, imágenes latentes y otros.
  • Numeración: en esta etapa se añaden los números de serie del billete que son dos y deben ser coincidentes, y que se imprimen en forma horizontal y vertical. Nuestra compañía tiene la ventaja de contar con un equipo que es capaz de numerar y a la vez barnizar el sustrato, lo que no se da en ningún otro país de la región.

Casa de Moneda de Chile produce billetes para diferentes bancos centrales de Latinoamérica. Ha fabricado papel moneda para Argentina, Guatemala, Honduras, Paraguay, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y, por supuesto, Chile. Hoy, está capacitada para participar en cualquier licitación de billetes de la región.